Que Reacciones Quimicas Se Produce En La Formacion De Las Caries?
Maela Chamorro
- 0
- 780
¿Que reacciones químicas se producen en la formación de las caries? Como reacción a las condiciones de subsaturación, los minerales se liberan desde múltiples fuentes: saliva, bacterias, cálculos, formaciones de fluoruro de calcio y la propia superficie del diente.
Como reacción a las condiciones de subsaturación, los minerales se liberan desde múltiples fuentes: saliva, bacterias, cálculos, formaciones de fluoruro de calcio y la propia superficie del diente. Tras un periodo de tiempo, la saturación del fluido de la placa se estabiliza y la pérdida de mineral se detiene.
Contents
- 1 ¿Cuáles son las fases de la caries?
- 2 ¿Qué es la caries dental?
- 3 ¿Qué son las lesiones de caries dental?
- 4 ¿Cómo afecta la caries al esmalte?
- 5 ¿Cuáles son los principales tipos de reacciones químicas?
- 6 ¿Qué factores influyen en la formación de caries?
- 7 ¿Cómo influye el pH en las caries dentales y sus reacciones químicas?
- 8 ¿Qué ácidos producen caries?
- 9 ¿Cuáles son los 4 tipos de reacciones químicas ejemplos?
- 10 ¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas y ejemplos?
- 11 ¿Cuáles son los 3 factores necesarios para desarrollar caries?
- 12 ¿Cuáles son los 3 factores que intervienen en la caries denal?
- 13 ¿Cuál es el proceso carioso?
- 14 ¿Qué relación hay entre el pH y la caries dental?
- 15 ¿Qué efectos tendrán los ácidos y las bases en los dientes?
- 16 ¿Qué relación hay entre carbohidratos y caries dental?
- 17 ¿Qué efecto tiene el pH ácido en los tejidos dentales?
- 18 ¿Qué ácidos atacan al esmalte del diente y pueden causar caries?
- 19 ¿Qué hace el ácido en los dientes?
- 20 ¿Cuántos tipos de reacciones químicas existen en base a su estructura?
- 21 ¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas inorgánicas?
- 22 ¿Cómo saber qué tipo de reacción química es?
¿Cuáles son las fases de la caries?
Este proceso sigue cuatro fases: 1.- La caries afecta al esmalte, principalmente en la parte de las hendiduras superiores (de masticación) del diente. En esta fase no se produce dolor, y afecta principalmente a los molares y premolares.
¿Qué es la caries dental?
La caries es una afección de los dientes que se produce por la acción metabólica de las bacterias que hay en la placa dental. Estas bacterias son los lactobacilos, los actinomicetos y los estreptococos mutans.
¿Qué son las lesiones de caries dental?
Las lesiones de caries dental posiblemente empiecen a desarrollarse cuando la desmineralización de la superficie del diente va más allá de los intercambios de minerales, que se producen regularmente entre los cristales de la superficie y el entorno circundante.
¿Cómo afecta la caries al esmalte?
La caries afecta al esmalte, principalmente en la parte de las hendiduras superiores (de masticación) del diente. En esta fase no se produce dolor, y afecta principalmente a los molares y premolares. 2.-
¿Cuáles son los principales tipos de reacciones químicas?
Reacciones Químicas
¿Qué factores influyen en la formación de caries?
La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de cuatro factores principales: el huésped (higiene bucal, la saliva y los dientes), la microflora (infecciones bacterianas), el sustrato (dieta cariogénica) y el tiempo, cuya interacción se considera indispensable para que se
¿Cómo influye el pH en las caries dentales y sus reacciones químicas?
Cuando se consumen alimentos azucarados y ácidos con mucha frecuencia a lo largo del día, el pH salival se desequilibra porque las bacterias metabolizan los azúcares y producen ácidos, lo que aumenta el riesgo de aparición de caries.
¿Qué ácidos producen caries?
En definitiva, el factor más importante en la desmineralización del esmalte es la presencia de ácido láctico15, que junto al acético, fórmico, propiónico y pirúvico, se concentran en la saliva y en la placa en diferentes proporciones.
¿Cuáles son los 4 tipos de reacciones químicas ejemplos?
Dependiendo de lo que sucede entre reactantes y productos, las reacciones químicas pueden ser las siguientes:
- Reacciones de precipitación.
- Reacciones ácido-base o de neutralización.
- Reacciones de óxido-reducción.
- Reacciones de combinación.
- Reacciones de descomposición.
- Reacciones de desplazamiento o reemplazo.
¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas y ejemplos?
Reacciones según la energía intercambiada
Criterio | Ejemplo | |
---|---|---|
Intercambio en forma de calor | Reacciones exotérmicas | Combustión |
Reacciones endotérmicas | Calcinación | |
Intercambio en forma de luz | Reacciones endoluminosas | Fotosíntesis |
Reacciones exoluminosas | Combustión del magnesio: 2Mg+O2 + ΔH → 2MgO + Luz |
¿Cuáles son los 3 factores necesarios para desarrollar caries?
Todas las personas que tienen dientes están en riesgo de tener caries, aunque los siguientes factores podrían aumentar las posibilidades:
¿Cuáles son los 3 factores que intervienen en la caries denal?
La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de tres factores principales: el huésped (higiene bucal, la saliva y los dientes), la microflora (infecciones bacterianas) y el sustrato (dieta cariogénica). Además de estos factores, deberá tenerse en cuenta uno más, el tiempo.
¿Cuál es el proceso carioso?
El proceso carioso inicia con la formación de una película de proteínas que recubre la superficie dentaria, la cual se caracteriza por tener una consistencia suave y que no es visible a simple vista, en ella se albergan varios microorganismos de la flora bucal.
¿Qué relación hay entre el pH y la caries dental?
Existe una estrecha relación entre el pH salival ácido y la caries presentes en boca ya que se encontró que todos los pacientes padecían de caries dental con una prevalencia entre los rangos bajo y moderado riego de caries, con un alto nivel de placa dental (nivel 2 de placa dental) debiéndose principalmente a la poca
¿Qué efectos tendrán los ácidos y las bases en los dientes?
¿Sabes qué efectos tienen los ácidos sobre tu sonrisa? Su principal efecto es la erosión dental. Con el tiempo, la erosión dental provoca la exposición de la dentina, la parte más interna del diente, a causa del desgaste. De este modo los dientes son más vulnerables ante la placa y las bacterias.
¿Qué relación hay entre carbohidratos y caries dental?
A pesar de que la etiología de la caries es multifactorial, existe una íntima relación con la dieta. El elevado consumo de hidratos de carbono fermentables se asocia a una mayor aparición de caries(2), por lo que «controlar» su consumo ayuda a prevenir la aparición de esta enfermedad.
¿Qué efecto tiene el pH ácido en los tejidos dentales?
‘El aumento de la acidez en la boca, conduce a un desequilibrio de las bacterias orales y en consecuencia, mayor caries dental y enfermedades periodontales (de las encías).’
¿Qué ácidos atacan al esmalte del diente y pueden causar caries?
Así, deberían restringirse aquellos productos con un pH ácido inferior al 5.5, que son los que pueden provocar la erosión del esmalte dentario. A modo de ejemplo, el pH del zumo de naranja natural oscila entre 2.92 y 5.27.
¿Qué hace el ácido en los dientes?
¿Qué es la erosión ácida? Es el proceso de desmineralización del esmalte dentario, producido por sustancias ácidas, haciendo al diente más susceptible a la abrasión. El aumento de la acidez en la boca termina por abrasionar el esmalte y exponer la dentina, el tejido dentario que se sitúa bajo el esmalte.
¿Cuántos tipos de reacciones químicas existen en base a su estructura?
Principales tipos de reacción química
- Reacciones de síntesis o adición.
- Reacciones de descomposición.
- Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio.
- Reacciones iónicas.
- Reacciones de doble sustitución.
- Reacciones de oxidorreducción o redox.
- Reacciones de combustión.
- Reacciones de neutralización.
¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas inorgánicas?
¿Cómo saber qué tipo de reacción química es?
Tipos de Reacciones Químicas
- Reacción de descomposición. En este tipo de reacción una sustancia o compuesto se descomponen para formar dos o más productos.
- Reacción de precipitación.
- Reacción de combustión.
- Reacción de sustitución o desplazamiento.
- Reacción de doble sustitución o doble desplazamiento.